Práctica
No. 10:
REACCIONES
DE IDENTIFICACIÓN DE ALMIDÓN.
Alumnos:
-Marien Baranda
Pacheco
-Esther García
Valero
-Ma. de los Ángeles
Lagunes Ochoa
-Daniela Melchor
Hernández
-Jonathan Morales
Torralba
-Marijose Rosiles
Moreno
OBJETIVO:
-Conocer el adecuado procedimiento de
la prueba de lugol y la coloración que presenta la evidencia para el
reconocimiento del almidón.
- Lograr observar la coloración cuando
la reacción es positiva.
FUNDAMENTO:
Algunas
sustancias se encuentran de manera natural en los alimentos, pero existen otras
que sólo se encuentran en los vegetales y no deberían estar presentes en los
alimentos de origen animal, tal es el caso de los almidones.
MATERIALES:
-1
gotero
-7
platos
-1
recipiente pequeño para hervir agua
-1
salchicha, 1 plátano pelado, ½ papa, 1 rebanada de pan, 20 gr de carne de pollo
hervida, ½ taza de arroz cocido, 2 cucharas de yogurt.
REACTIVOS:
-Lugol
TÉCNICA:
-En cada plato
coloca: los ingredientes del último punto de los materiales
-Vierte 1 gota del
reactivo sobre cada uno de las muestras de alimentos.
ACTIVIDAD:
Beneficios y problemas que acarrea la adición
de almidón:
El almidón
es un hidrato de carbono, y como tal nos aporta la energía que necesita el
cuerpo para sus actividades diarias.
Beneficios:
Los alimentos con almidón son una buena fuente de energía y la principal fuente de una amplia gama de nutrientes en nuestra dieta.
Los alimentos con almidón son una buena fuente de energía y la principal fuente de una amplia gama de nutrientes en nuestra dieta.
En
ese sentido, consumir cantidades adecuadas de este tipo de alimentos ricos en
almidón, es garantía (si eliges los adecuados) de incorporar vitaminas, fibra,
calcio, hierro y en especial vitamina B.
Problemas:
Es cierto que el almidón
tiene gran participación en los problemas gástricos; por lo que cuando se
detecta un problema intestinal, se recomienda disminuir su consumo.
Y eso es, evitando alimentos que contienen demasiado almidón como la papa, el plátano (almidón natural); quesos, yogurt, salsas, cremas (almidón procesado).
Y eso es, evitando alimentos que contienen demasiado almidón como la papa, el plátano (almidón natural); quesos, yogurt, salsas, cremas (almidón procesado).
BIBLIOGRAFIA:
(Recuperado
el 28 de noviembre de 2015)
No hay comentarios.:
Publicar un comentario