Práctica
No. 7
Reacciones de identificación de azúcares
Alumnos:
· -Marien
Baranda Pacheco
· -Esther García
Valero
· -Ma. de los Ángeles
Lagunes Ochoa
· -Daniela
Melchor Hernández
· -Jonathan
Morales Torralba
· -Marijose
Rosiles Moreno
OBJETIVO:
Aplicar
los conocimientos adquiridos para identificar la presencia de azucares diversos
en los alimentos.
Identificar
las formulas químicas de diversos azucares.
Reconocer
las reacciones de identificación de azucares.
FUNDAMENTO:
Para
identificar las diferentes clases carbohidratos –monosacáridos, disacáridos y polisacáridos
– se utilizan los reactivos Fehling, Benedict y Lugol.
MATERIALES:
3 pipetas volumétricas
Succionador
Matraz aforado
Mechero
Tripie
Agitador
Tela de asbesto
Tubos de ensayo
Gradilla
Balanza
Vidrio de reloj
REACTIVOS:
Sacarosa (azúcar)
Glucosa (en este
caso se utilizó: Dextrina)
Lactosa
TÉCNICA:
Lo primero que se hizo
fue preparar las 3 disoluciones.
1 gr de reactivo
aforando a 100 ml. Posteriormente a cada disolución se le realizaron las tres
pruebas.
Reacción de
Fehling:
Esta prueba se utiliza para el reconocimiento de
azucares reductores.
Los
azucares reductores, en medio alcalino, son capaces de reducir el ion Cu2+de
color azul Cu+ de color rojo.
PROCEDIMIENTO:
-Mezclar
en un tubo de ensayo:
Fehling A (CuSO4) 2 ml
Fehling B (Tartrato/NaOH) 2ml
-Agitar
y calendar a ebullicion (aprox. 1 minuto)
-Añadir
1 ml de la disolución y hervir durante un minuto.
Si
se reduce el cobre se forma un precipitado de Cu2O de color rojizo.
Reacción de
Benedict:
Esta
prueba sirve para el reconocimiento de azucares reductores. Se basa en la reducción
de Cu2+ a Cu+ en medio básico débil.
PROCEDIMIENTO:
-Pipetear
en un tubo de ensayo 5 ml de reactivo Benedict.
-Calentar
a ebullición.
-Añadir
1 ml de solución. Mezclar bien y se volverá a calentar a ebullición
Si
la reacción es positiva aparece un ppt rojizo.
Prueba del espejo de plata:
Esta
prueba sirve para el reconocimiento de monosacáridos.
PROCEDIMIENTO:
-Añadir
en un tubo de ensayo:
AgNO3
1% 1 ml
NH3
30% 1ml
-Disolución
1 ml
-Mezclar
bien y se calentara durante 2 minutos.
-Secar
y dejar reposar.
Si
el ensayo es positivo la plata metálica, que precipita se va depositando en la
pared del tubo, formando un espejo (“espejo de plata”)
RESULTADOS:
Azúcar/ Reacción
|
Glucosa
|
Sacarosa
|
Lactosa
|
Fehling
|
ü
|
ü
|
ü
|
Benedict
|
ü
|
ü
|
ü
|
Espejo de plata
|
ü
|
x
|
x
|
1) Los resultados de las pruebas hechas a la sacarosa fueron positivas en las tres tecnicas, tuvimos que esperar un poco para que se formaran los precipitados. -Fehling: Positivo: ppt rojizo - Benedict: Positivo: ppt verdoso -Espejo de plata: positivo: se formaron pequeños cristales en las paredes del tubo de ensayo, las cuales tenían el aspecto de "espejo de plata" |
2) Los resultados de las pruebas hechas a la lactosa fueron las siguientes:
- Fehling: positiv: ppt rojizo
-Benedict: positivo: ppt verdoso
-Espejo de plata: NEGATIVO: Se formo un tono negruzco.
3) Los resultados de las pruebas hechas en la glucosa fueron las siguientes:
-Fehling: positivo: ppt rojizo
-Benedict: Positivo: ppt verdoso
-Espejo de plata: NEGATIVO: se formo un tono negruzco.
EVIDENCIAS:

REFERENCIAS:
http://www.academia.edu/9081685/REACCIONES_DE_IDENTIFICACI%C3%93N_DE_AZ%C3%9ACARES
https://sites.google.com/site/trabajosbioquimicos/home/reacciones-de-reconocimiento-azucares-reductores
(Recuperado el 23 de noviembre de 2015)
OK, recibido su material, gracias!
ResponderBorrar