- Objetivo:
- Realización de la práctica:
- Paso a paso con imágenes:



- Cuestionario:
- Elabora un concentrado con los colores observados en la perla con cada catión, en las zonas reductoras y oxidantes.
- Escribe las reacciones de formación de óxidos y metaboratos por cada catión.
Su fórmula general es:
E2On
Los subíndices se obtienen al intercambiar las valencias de ambos elementos, e
indican el número de veces que ese elemento está presente en el compuesto.
La forma más simple de formular un óxido es a partir de sus elementos,
conociendo el número de oxidación con el que están actuando. Para el oxígeno es,
en este tipo de compuestos, siempre -2; solo resta entonces conocer el del
segundo elemento. Más adelante veremos otra forma de obtener los óxidos,
partiendo de los elementos y usando reacciones químicas.
Ejemplos de formulación de óxidos:
Li+
y O2- Li2O
Fe3+ y O2- Fe2O3
Todos son metaboratos, se forman cuando se funde la sal.
Ejemplo:
Metaborato de bario
Metaborato de manganeso
Metaborato de potasio
Metaborato de potasio
Metaborato de calcio
Metaborato de estroncio
Metaborato de cromato
- Investiga la ficha técnica del tetraborato de sodio decahidratado
- Investiga y dibuja una flama del mechero bunsen, indicando la zona reductora y la zona oxidante con dos colores diferentes.

Zona de oxidación: Parte superior de color amarillo
Zona de reducción: Es la llama central que presenta un azul color tenue.
- ¿Cómo se realizan los ensayos sobre el carbón?
1º Se realiza una horadación sobre un trozo carbón vegetal.
2º Se realiza la mezcla del catión con carbonato de sodio Na2CO3. La cual se coloca en el huecohecho en el carbón.
En algunos cazos se le agregan unas gotas de nitrato de cobalto Co(NO3)2
3º Se lanza la llama reductora con el soplete de boca directo hacia la muestra.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario