a) Reconocer los cationes del grupo 1
b) Identificar cada uno de los cationes del grupo 1.
c) Reconocer el reactivo de grupo.
d) Reconocer las condiciones en que se lleva a cabo su reconocimiento.
CÁLCULOS PARA LAS SOLUCIONES:
K2CrO4
PM= 194.1
n= 0.05 x 0.1 gr=0.05 x 194.1
n= 0.05 gr=9.70
100- 99
x - 9.70 x= 9.80
KI
PM= 167
n=0.05 x 0.01 gr=0.05 x 167
n=0.05 gr=8.33
100-99 x=8.38
x -8.3






Los materiales los enjuagamos con agua destilada.
Todos los materiales que ocupamos.
Buscamos los compuestos y los pesamos ya que habíamos hecho los cálculos correspondientes
Colocamos en la gradilla los tubos que íbamos a ocupar.
Cada tubo con su compuesto correspondiente.
Calentamos agua para la identificación preliminar del plomo Pb+2
Procedimiento
|
Reacción
|
A los tres cationes les agregamos HCl 5 gotas para
formar cloruros y agregarles acidez.
|
Obtuvimos
cloruros
|
Colocamos 5 ml de la muestra problema, lo pusimos
a calentar, posteriormente lo colocamos en una bandeja para que la muestra
quedara a temperatura ambiente y de ahí lo llevamos a la centrifuga para
separar los sólidos no visibles.
|
Obtuvimos
partículas de plomo.
|
El frasco con el que ya contábamos lo los
revolvimos con un agitador para disolver las partículas restantes que
habíamos obtenido.
|
Un
precipitado.
|
En el precipitado me quedo Mercurio y Plata, se
centrifugo y le agregamos Amoniaco, identificando así la plata Ag+1.
|
Obtuvimos
la identificación de la Plata
|
En el Amoniaco se me disolvió la plata Ag +1 y el precipitado
me quedo Mercurio Hg+1
|
Obtuvimos
la identificación del Mercurio Hg+1
|
Conclusión:
Utilizamos 3 cationes del grupo 1 los cuales fueron Ag+1, Hg+1 , Pb+2, primero a todos los cationes les agregamos HCl para así poder formar cloruros y agregarles acidez.
Los primero que hicimos fue agregar 5 ml de la muestra problema a un tubo de ensayo, ya que teníamos agua caliente lo colocamos hay, de ahí lo colocamos en una bandeja para así poderlo llevar a la centrifuga y así separar los líquidos no visibles.
Terminando la centrifuga utilizamos los agitadores para así quitar las partículas de las paredes, ese tubo lo separamos en dos tubos etiquetándolos como plomo 1 y plomo 2.
Posteriormente el precipitado me quedo Mercurio Hg+1 y Plata Ag+1 se volvió a centrifugar agregando amoniaco, para así identificar la plata dándonos un precipitado amarillo naranja.
En el Amoniaco se me disolvió la plata Ag +1 y el precipitado me quedo Mercurio Hg+1.
No le quedó clara la primera parte de la práctica. El HCl precipita cloruros de plata, mercurio y plomo, y se calienta para digerir los precipitados, esto es, hacerlos de mayor tamaño para que en la centrífuga se separen. Se desecha el líquido (porque sólo tienen 3 cationes) y agregan agua caliente para separar el plomo, que es un compuesto soluble en agua, los otros cloruros no. Faltaron también las reacciones químicas o por lo menos el nombre de los compuestos que se forman en cada identificación confirmatoria. Gracias
ResponderBorrarGracias maestra, para la siguiente practica lo tomare en cuenta.
ResponderBorrar