Nikola Tesla, el hombre que fue condenado al ostracismo

Definitivamente Tesla fue un ciudadano, que luchaba por el bien del pueblo, un hombre que como dice en la lectura fue totalmente excluido de la historia y que por ende no reconocido por la sociedad.
Para comenzar se vio obligado a sobrevivir al cólera ya que uno de sus sueños era poder ir a la universidad, y su padre le había prometido que si se curaba del cólera, iría a la universidad. Se salvó de esta enfermedad, logrando ir a la Universidad Politécnica de Graz, empezando a estudiar sus ideales se fueron fomentando, teniendo como meta idear una forma para que la energía gratuita llegase a todo el mundo
Posteriormente paso de vivir en Gras a Viena, donde conoció a Edison un hombre arrogante, egoísta y ambicioso. Tesla entro a trabajar a Compañía Edison.
Edison era un hombre que tenía el negocio de corriente continua, la cual consistía en tener pequeñas centrales eléctricas para satisfacer a sus clientes, pero este tipo de energía necesitaban muchos alambres y cableados, así que Tesla se convence de comentarle su idea, la cual consistía en la corriente alterna, que es la que hoy en día nosotros utilizamos, pero fue rechazado por Edison, principalmente porque Tesla decía que sería gratuita y a Edison le importaba más su negocio, que ayudar al pueblo.
Después de mucho sacrificio, le llegaron unas pequeñas victorias como la de 1893, cuando se decidió en la Feria Internacional de Chicago que se usaría la corriente alterna aprovechando el potencial hidroeléctrico de las Cataratas del Niagara, el contrato fue firmado por la empresa Westinghouse, de George Westinghouse un hombre que tenía los mismos ideales que Tesla.
Ya que Tesla había conseguido que se implementara la corriente alterna, comenzó un nuevo proyecto lograra energía y comunicación es inalámbricas, y al parecer este proyecto si lo logro.
En conclusión, esta lectura nos demuestra que a pesar de todo uno tiene que seguir sus sueños, pese a todas las adversidades que se nos presenten porque Tesla a pesar de que no contaba con el apoyo de nadie y le decían que su plan no funcionaria, nunca se rindió y si no es reconocido como se merece, pero el logro casi todo lo que quería y supongo que se murió satisfecho y feliz, con sus logros. Porque si él desde que le cerraron la primera puerta se hubiera rendido a lo mejor y seguiríamos usando corriente continua, no tendríamos radio, ni comunicación, todo se lo debemos a la valentía y optimismo de Tesla.


1 comentario:

  1. Así es, Dani!!! Cada individuo debe tener la valentía de defender sus ideales, sus sueños, lo que cabalmente cree que es mejor. Ese es uno de los mensajes. Y sí, murió solo, pero al paso del tiempo, como lo predijo sabiamente: "El futuro es suyo..." Admirable científico y ser humano.

    ResponderBorrar