Práctica No.8
Determinación
de calcio en una tableta
Objetivo:
Determinar
el contenido de calcio en una tableta de complemento alimenticio, aplicando la
complejometría, con la finalidad de verificar el contenido de calcio indicado
en la misma.
Materiales:
·
3 matraces
Erlenmeyer
·
2 goteros
·
Pipeta aforada de
50 ml
·
Bureta
·
Soporte universal
·
Pinzas para bureta
·
Equipo de
calentamiento completo
·
Material de
limpieza
·
Etiquetas
·
Micro balanza
·
Vidrio de reloj
·
Mortero con pistilo
pequeño
·
Cucharas de
plástico
Reactivos:
- EDTA de concentración conocida
- Solución buffer pH 10
- Solución indicadora ENT
- 2 tabletas de complemento alimenticio (de preferencia efervescentes)
- Agua destilada
- Alcohol (100 ml por todo el grupo)
Técnica:
Preparación
de Eriocromo Negro T (ENT)
- Disolver 0.2 gramos del reactivo en 50 ml de etanol.
- Procedimiento analítico:
- Preparar el matraz para trabajo analítico.
- Triturar las dos tabletas perfectamente con ayuda del mortero. Pesa el mortero y registra la información. Con ayuda de una cuchara de plástico, agrega aproximadamente 0.2 gramos de tableta en cada matraz Erlenmeyer. Registra los pesos por diferencia meticulosamente.
- Agrega 50 ml de agua destilada a cada matraz y disuelve perfectamente.
- Agrega 10 gotas de solución buffer de pH 10 a cada matraz.
- En la bureta, colocar EDTA de solución conocida. Dejar correr sólo un poco de EDTA, que llene el pico de la bureta.
- Titula cada matraz con EDTA, hasta el vire a color azul.
- Registra meticulosamente cada volumen gastado, porque después deberás calcular, por diferencia, cuántos mililitros de EDTA se llevó a cada matraz para realizar tus cálculos.
- Expresa tus resultados en mg de Calcio.
CÁLCULOS:
- Obtención del m.eq. de Ca
P.A.=
40.081
P.E.=
40.081/2
P.E.=
20.0405
m.eq.=
P.E./1000
m.eq.=
0.020
- Obtención de los gr de muestra
MATRAZ 1
Matraz
sólo: 97.2
Matraz
con Ca: 97.7 0.5 gr de muestra
MATRAZ 2
Matraz
sólo: 95.0
Matraz
con Ca: 95.2 0.2 gr de muestra
MATRAZ 3
Matraz
sólo: 89.3
Matraz
con Ca: 89.6 0.3 gr de muestra
- Tabla de ml de EDTA gastados
Matraz #1
|
|
Ml de EDTA gastados:
|
20.2 ml
|
Matraz #2
|
|
Ml de EDTA gastados:
|
6.8 ml
|
Matraz #3
|
|
Ml de EDTA gastados:
|
25 ml
|
FORMULA:
%Ca=
NEDTAx VEDTA x m.eq Ca x 100 / gr de muestra
Matraz #1
%Ca=
NEDTAx VEDTA x m.eq Ca x 100 / gr de muestra
%Ca= 0.1 x 20.2 x 0.020 x 100/ 0.5
%Ca= 8.08
8.08gr/100ml (1000mg/1gr) (1000ml/1Lt)
80,800 ppm
Matraz #2
%Ca=
NEDTAx VEDTA x m.eq Ca x 100 / gr de muestra
%Ca= 0.1 x 6.8 x 0.020 x 100/0.2
%Ca= 6.8%
6.8 gr/100ml (1000mg/1gr) (1000ml/1Lt)
68,000 ppm
Matraz
#3
%Ca=
NEDTAx VEDTA x m.eq Ca x 100 / gr de muestra
%Ca= 0.1 x 25 x 0.020 x 100 / 0.3
%Ca= 16.6
16.6 gr/100 ml (1000mg/1gr) (1000ml/1Lt)
166,000 ppm
CUESTIONARIO:
1.- Escribe las reacciones químicas que se llevan a cabo al realizar la titulación
2.- ¿Cómo conviertes los
miliequivalentes a mg de Calcio o magnesio?
Ocupando la siguiente fórmula:
Mg/100cc= m.eq/1 x Peso atómico/ 10 x #valencia
3.- Realiza las conversiones
necesarias para que verifiques que los mg/litro equivalen a las ppm en
soluciones diluidas.
MATRAZ
1
8.08gr/100ml
(1000mg/1gr) (1000ml/1Lt)
80,800 ppm
MATRAZ 2
6.8 gr/100ml (1000mg/1gr) (1000ml/1Lt)
68,000 ppm
MATRAZ 3
16.6
gr/100 ml (1000mg/1gr) (1000ml/1Lt)
166,000 ppm
4.- Investiga la ficha técnica de todos los compuestos químicos
utilizados.
Solución buffer pH 10
|
|
Identificación
de la sustancia o del preparado
|
Denominación:
Buffer pH
10
|
Uso de la
sustancia o preparado:
|
Para usos
de laboratorios, análisis, investigación y química fina.
|
Identificación
del peligro:
|
Descripción
de la emergencia:
No tóxico,
anticorrosivo. No presenta ninguna peligrosidad para la salud significativa.
|
Órganos de
blanco:
|
Ojos y
piel
|
Contacto
visual:
|
Puede
causar irritación leve.
|
Inhalación:
|
No es
peligroso por inhalación.
|
Contacto
de piel:
|
Puede
causar irritación leve.
|
Ingestión:
|
Náusea,
vómito, diarrea y puede causar calambres.
|
Efectos
crónico/cancerígenos:
|
Ninguno.
|
En caso de
ingestión:
|
Tomar agua
o leche. Llame al médico en caso de ser necesario.
|
Medidas de
derrame accidental:
|
Absorba
con el material conveniente y disponga con regulaciones locales.
|
Almacenaje:
|
Proteja
contra congelamiento y daño físico.
|
Eriocromo
Negro T (ENT)
|
|
Identificación
de la sustancia o preparado:
|
Denominación:
Negro de Eriocromo T
|
Uso de la
sustancia o preparado:
|
Para usos
de laboratorio, análisis, investigación y química fina.
|
Primeros auxilios:
|
Indicaciones
generales: En caso de pérdida del conocimiento nunca dar a beber ni provocar
el vómito.
|
Inhalación:
|
Ir al aire
fresco.
|
Contacto
con la piel:
|
Lavar
abundantemente con agua. Quitarse la ropa contaminada.
|
Ojos:
|
Lavar con
agua abundante manteniendo los parpados abiertos. En caso de irritación,
pedir atención médica.
|
Ingestión:
|
Beber agua
abundante. Provocar el vómito. Pedir atención médica.
|
Precauciones
individuales:
|
Evitar el
contacto con la piel, los ojos y la ropa.
|
Precauciones
para la protección de medio ambiente:
|
Prevenir
la contaminación de suelo, y desagües.
|
Almacenamiento:
|
Recipientes
bien cerrados. Ambiente seco.
|
E.D.T.A.
|
|
Datos generales:
|
E.D.T.A. Ácida
|
Nombre quimico:
|
Acido Tetracetico Etilen Diamina
|
Componentes riesgosos:
|
% nombre de los componentes: >99 EDTA
|
Cancerigenos o teratogénicos
|
No disponible
|
IPVS ppm:
|
LD50=30mg/kg (Oral
Ratón)
|
Grado de riesgo:
|
Salud: Ligera
Inflamabilidad: Ligera
Reactividad: Ninguna
|
Datos de reactividad:
|
Sustancia: Estable
|
Condiciones a evitar:
|
Materiales incompatibles.
|
Incompatibilidad (sustancias a evitar):
|
Agentes oxidantes, Bases fuertes, Cobre y
Aluminio.
|
Descomposición de componentes peligrosos:
|
Óxidos nitrosos (NO3), Oxidos de
carbono (CO y CO2)
|
Riesgos para la salud:
|
Ingestión accidental: Puede causar
irritación en el tracto digestivo puede causar reacción alérgica.
|
Contacto con los ojos:
|
Puede provocar irritación.
|
Contacto con la piel:
|
Puede provocar irritación.
|
5.- Investiga qué es la dureza del agua y como pueden
“ablandarse”
La
dureza del agua se pude definir como la concentración total de iones calcio y
de iones magnesio (Ca+2 y Mg+2), los dos cationes
divalentes más habituales en el agua natural; podríamos definir como la suma de
todos los cationes polivalentes pero son como mucha diferencia calcio y
magnesio los que tienen importancia en la dureza global del agua. Así,
podríamos escribir, simplemente:
Dureza
(M)= (Ca+2) + (Mg+2)
Sin
embargo, es muy frecuente que esta dureza se determine o se indique como masa
de carbonato cálcico en miligramos por cada litro de disolución, es decir, mg
CaCO3/L.
La
dureza del agua la clasificamos en dureza temporal y dureza permanente. La
dureza temporal se debe a los bicarbonatos de calcio y de magnesio principal
mente. Este tipo de durezas se elimina hirviendo el agua se forman carbonatos
de calcio y de magnesio que precipitan y se separan por decantación. La dureza
permanente se debe a la combinación de calcio y magnesio pero con aniones que
dan sales solubles como cloruros. Este tipo de durezas se elimina por
intercambio iónico, que remueve Ca y Mg.
6.- ¿Corresponde el contenido de calcio con lo indicado en el empaque?
Realiza las conversiones pertinentes para comprobarlo
En
esta ocasión el análisis no fue el correcto porque hubo un error instrumental
ya que los resultados fueron muy variados y al agregar el titulante no pinto
del todo azul. Pero lo importante es que aprendimos de nuevas soluciones
químicas como emplearlas y para que nos sirven.
CONCLUSIÓN:
En
esta práctica se llevó a cabo un proceso de complejometría, la cual es un
técnica que se utiliza para la determinación analítica directa o indirecta de
elementos o compuestos por medición del complejo soluble formado. Utilizamos el
EDTA porque son especialmente valiosos como titulantes porque este tipo de
reactivos se combina con los iones metálicos en una proporción 1:1
independientemente de la carga del catión. Cabe mencionar que las titulaciones
con EDTA siempre se llevan a cabo en soluciones que están amortiguadas a un pH
conocido en este caso nosotros utilizamos la solución buffer pH 10, para
amortiguar, es por esto la importancia del buffer en esta metodología.
También
en esta práctica volvimos a identificar el punto de equivalencia y el punto
final, de la siguiente manera:
Punto
de equivalencia: Se encuentra cuando al agregar ENT, la solución toma un tono
purpura.
Punto
final: Se encuentra cuando cambia de purpura a azul, con la ayuda de nuestro
indicador EDTA.
Un
concepto nuevo adquirido en esta práctica fue el quelato, el cual lo formamos
con Ca (ion metálico) más EDTA (titulante) y nos forman nuestro quelato.
EVIDENCIAS:
No hay comentarios.:
Publicar un comentario